20 Euro 2011

Triente Leovigildo Visigodo

III Serie Joyas Numismáticas

Moneda Triente Leovigildo Visigodo - III Serie Joyas Numismáticas (2011)
Reverso© FNMT

Evolución del precio

271.00

Actualizado a 5 de julio 2025

Basado en plataformas de compraventa
Año de emisión
2011
Metal fundido
117.92 €
Tirada máxima
12.000
Valor facial
20 EUR
Peso
1.24 g
Tirada real
4.059
Metal y pureza
Oro 999
Diámetro
13.92 mm
Rareza
Media

Moneda de 20 euros Triente Visigodo de Leovigildo – Joyas Numismáticas 2011 (1/25 onza oro)

La FNMT cerró la tercera edición de su serie Joyas Numismáticas con una delicada reproducción de un triente visigodo del rey Leovigildo, uno de los monarcas más influyentes del Reino visigodo de Toledo.

Anverso: retrato estilizado de Leovigildo

El anverso reproduce, en el centro de la moneda y dentro de un círculo, el retrato frontal estilizado del rey Leovigildo, acompañado por leyendas visigodas con su nombre y título. En el borde exterior, fuera del círculo, figuran los elementos modernos: «ESPAÑA», «2011» y el valor facial «20 EURO».

Reverso: reverso original del triente toledano

El reverso reproduce a gran escala el reverso original del triente visigodo acuñado en la ceca de Toledo, con la inscripción «TOLETOREX CONO» y una cruz patada flanqueada por figuras esquemáticas. El diseño sigue con precisión las irregularidades formales de las monedas originales, propias de un proceso artesanal de acuñación.

Leovigildo: unidad política y numismática

Rey de los visigodos entre 568 y 586, Leovigildo consolidó el poder real y territorial, reforzando la autoridad de la monarquía toledana. Fue uno de los primeros soberanos en acuñar moneda propia con su nombre, como símbolo de legitimidad y soberanía. Este triente refleja la madurez política y administrativa alcanzada por el reino visigodo, y esta emisión moderna lo rescata como uno de los hitos fundacionales de la numismática española.

Otras monedas del 2011

Comentarios

Comentarios

Sé el primer@ en comentar esta moneda.