10 Euro 2011

1 1/2 Shekel Hispano–Cartaginés

III Serie Joyas Numismáticas

Moneda 1 1/2 Shekel Hispano–Cartaginés - III Serie Joyas Numismáticas (2011)
Anverso© FNMT

Evolución del precio

153.25

Actualizado a 5 de julio 2025

Basado en plataformas de compraventa
Año de emisión
2011
Metal fundido
25.12 €
Tirada máxima
10.000
Valor facial
10 EUR
Peso
27 g
Tirada real
2.351
Metal y pureza
Plata 925
Diámetro
33.0 mm
Rareza
Alta

Moneda de 10 euros 1,5 Shekel Hispano-Cartaginés – Joyas Numismáticas 2011 (doble 4 reales plata)

En la tercera edición de la serie Joyas Numismáticas, la FNMT reprodujo un ejemplar excepcional de la numismática prerromana: un shekel y medio hispano-cartaginés, emitido en la península ibérica en el contexto de las campañas militares de Cartago durante el siglo III a.C. Esta moneda de plata rinde homenaje a una de las primeras acuñaciones monetarias realizadas en suelo ibérico.

Anverso: cabeza laureada de Melqart-Heracles

El anverso de esta moneda de colección reproduce el anverso de un shekel y medio emitido por los cartagineses entre 237 y 227 a.C., con la cabeza laureada del dios Melqart, identificado con Heracles en el ámbito grecorromano. La escena aparece centrada dentro de un círculo, rodeada por la leyenda moderna «ESPAÑA 2011» y el valor facial «10 EURO».

Reverso: elefante cartaginés, símbolo militar y de carga

El reverso reproduce un elefante de guerra, uno de los animales más emblemáticos utilizados por los ejércitos cartagineses. El animal aparece en movimiento, dentro de una doble gráfila circular que sigue la estética original de la pieza. Este diseño remite directamente al ejército de Aníbal y a la iconografía militar cartaginesa en Hispania.

Cartago y la ceca ibérica: origen de la moneda peninsular

Durante la expansión cartaginesa en el sur de la península ibérica, los generales como Asdrúbal y Amílcar financiaron sus campañas mediante la acuñación local de moneda. Estas emisiones reflejan una fusión de estilos helenísticos y orientales, y fueron fundamentales para introducir el uso monetario entre los pueblos ibéricos. Esta moneda revive aquel episodio fundacional de la numismática peninsular.

Otras monedas del 2011

Comentarios

Comentarios

Sé el primer@ en comentar esta moneda.